Curso de Bioquímica 2010

Bienvenidos:







Este espacio lo he creado para ustedes, aquí encontrarán los textos de resumen del curso que conformarán su antología , imágenes, actividades y más, espero que les sea de utilidad!!!








D-glucosa

martes, 27 de abril de 2010

Reacciones de Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD
Introducción.
Existe una reacción de hipersensibilidad cuando se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra elementos que no debieran ser considerados como extraños, o hacia elementos patógenos, pero de una forma inadecuada. La anafilaxia es una de las formas más inquietantes de las alteraciones de la inmunidad, consistiendo en una respuesta inmune sistémica rápida y muchas veces devastadora. Este daño se debe a que el organismo ya conocía el antígeno, o sea se había sensibilizado y ante una nueva llegada de él se establece una reacción exagerada, y dañina o de hipersensibilidad. Estas reacciones pueden ser inmediatas, o tardías, y esto constituye otra manera de dividirlas, según que las manifestaciones sean en minutos u horas después de la exposición; o, ya sea que haya un lapso de 1 - 2 días para que se expresen. Esta clasificación se divide en 4 tipos, los cuatro tipos de la clasificación de Coombs y Gell de 1963 y se basa en el mecanismo de destrucción del tejido y los elementos inmunológicos que actúan:
· Tipo I ó anafiláctica
· Tipo II ó citotóxica
· Tipo III ó por complejos inmunes
· Tipo IV ó tardía
Inicialmente decíamos que unas reacciones pueden ser inmediatas, y de este tipo, son las I, II y III; en todas ellas hay una acción fundamental de anticuerpos, que se pone en contacto con antígenos y la reacción antígeno-anticuerpo da origen a una inflamación especial. El tipo IV es tardía y se caracteriza por la presencia fundamental de células, y no participan anticuerpos ni el complemento como ocurre en las otras tres.
Tipo I. Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica. También denominada hipersensibilidad mediada por IgE (anafiláctica o inmediata ). Constituyen reacciones inflamatorias de instauración inmediata, aunque a veces semirretardada, inducida por antígenos específicos llamados alergenos, provocadas por la exposición repetida al mismo antígeno, por contacto, inhalación o ingestión , causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios (histamina, triptasa, prostaglandinas y leucotrienos) por leucocitos basófilos y mastocitos, como consecuencia de la unión, por su extremo Fc, de anticuerpos IgE frente a determinados antígenos, en la membrana de dichas células. Tales mediadores son los causantes de las manifestaciones clínicas, las cuales, según la vía de acceso y el grado de difusión intracorporal del alergeno, pueden adoptar una forma localizada - como la rinitis o el asma -, o generalizada - como las reacciones anafilácticas desencadenadas por medicamentos, picaduras de insectos o ciertos alimentos Los antígenos que estimulan la formación de respuestas de anticuerpo IgE causantes de las enfermedades atópicas se denominan alergenos. Puede tratarse de proteínas o glucoproteínas que forman parte de productos naturales o de sustancias químicas de naturaleza hapténica (por ej: la penicilina) que al unirse a una proteína portadora se convierten en material inmunogénico.





Existen tres tipos de alergenos según la vía de contacto con el mismo. Pueden ser inhalables (aeroalergenos), alergenos por ingestión (medicamentos, alimentos, etc.) o alergenos por inoculación (fármacos y venenos de picaduras de insectos). Los aeroalergenos son los que provocan, con mayor frecuencia, alergia atópica de las vías respiratorias (asma y rinitis alérgica). El diagnóstico se basa en la detección de la IgE específica, tests de provocación y tests intradérmicos.
La hipersensibilidad de tipo I se produce en dos etapas contiguas: sensibilización y desencadenamiento. En la etapa de sensibilización los anticuerpos IgE producidos en respuesta a un antígeno se unen a receptores de membrana de los mastocitos y/o basófilos. En la etapa de desencadenamiento, se reconocen, a su vez, dos fases, una fase inicial y una fase tardía. En la fase inicial, tras una nueva exposición al antígeno, ocurre la unión a los anticuerpos fijados a las células, lo que provoca la activación y liberación con gran rapidez de diversos mediadores preformados y de otros sintetizados de novo. La fase tardía, se desarrolla sin que exista una nueva exposición al antígeno y ocurre entre 2 a 24 horas luego de la exposición inicial.
Mecanismo. Tras el primer contacto sensibilizante con el antígeno, éste es captado por las CPA, las cuales lo procesan y exponen en la membrana unido a las moléculas MHC de clase II. De esta manera las CPA presentan el complejo antígeno-MHC II a los linfocitos T CD4+ de la subpoblación Th2. La liberación de citoquinas por parte de estas células actúa desencadenando la reacción alérgica: estimula la producción de IgE por los Linfocitos B, la desgranulación de mastocitos, y la liberación de mediadores por parte de los eosinófilos.





Las formas clínicas más frecuentes de enfermedad atópica son: la rinitis alérgica, el asma bronquial, la dermatitis atópica y la urticaria. Las manifestaciones clínicas y anatomopatológicas varían según la localización anatómica de la reacción de hipersensibilidad. La gravedad de las manifestaciones depende de la concentración de mastocitos presentes en los distintos órganos diana, por eso la piel, la mucosa respiratoria y el tracto digestivo son los órganos que expresan sintomatología frente a estas reacciones.
Anafilaxis o Anafilaxia, reacción alérgica aguda que aparece varios minutos después del contacto con un alergeno poniendo en peligro la vida por broncoespasmo y/o shock hipovolémico.
Este cuadro clínico se produce como resultado de la acción de los mediadores químicos liberados de forma súbita por mastocitos o basófilos. Esta liberación puede producirse como consecuencia de un mecanismo inmunológico IgE mediado (reacción anafiláctica) o un mecanismo no inmunológico (reacción anafilactoide).


Tipo II. Hipersensibilidad por anticuerpos citotóxicos Son procesos desencadenados por anticuerpos circulantes preformados que se unen a una célula diana, fijan complemento y la lisan Como consecuencia de la activación del complemento, se liberan fragmentos quimiotácticos (como el C5a) que provocan la infiltración de polimorfonucleares.
Los anticuerpos producidos durante la respuesta inmunológica se unen a Antígenos presentes en la superficie de las células u otros componentes tisulares.
Enfermedades que manifiestan hipersensibilidad tipo II: Rechazo a transplantes, Anemia hemolítica autoinmune, Síndrome de Goodpasture, Enfermedad hemolítica del recién nacido (Eritroblasatosis fetal), y algunas enfermedades autoinmunes como el Púrpura Trombocitopénico Idiopático, donde se supone que una infección previa por un virus con un antígeno semejante a una proteína de la membrana de las plaquetas, genera la producción de IgG contra las plaquetas.
Mecanismo. Los anticuerpos producidos durante la respuesta inmunológica se unen a Antígenos presentes en la superficie de las células u otros componentes tisulares. La IgG e IgM, cuando se unen a estos antígenos forman complejos Antígenos-Anticuerpos, que activan la vía clásica del complemento y generan mediadores de inflamación en ese sitio. La opsonización y la formación del Complejo de Ataque de membrana por la activación de la Cascada del Complemento, conlleva además a la Lisis Celular. Los Ac se fijan a las estructuras diana a través de los Ag, ocasionando su destrucción por 3 mecanismos posibles:
Activación del Complemento: Efecto lítico del componente C5b-9, Opsonización por el C3b y fagocitosis.
Fagocitosis: Previa Opsonización por el C3b e IgG, Cuando la estructura es muy grande para ser fagocitada, el fagocito libera el contenido de sus gránulos y lisosomas al exterior, causando daño a la estructura diana, pero también a otras estructuras del organismo próximas.
Efecto citotóxico de las células CCDA (Citotoxicidad Celular Dependiente de Ac) que se unen a las estructuras diana y producen su Apoptosis.


Tipo III. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos. Se produce por depósito de inmunocomplejos. Los inmunocomplejos son agregados de antígeno, anticuerpos y complemento que normalmente son retirados de la circulación por fagocitosis directa o por transporte de los mismos hacia órganos, como el hígado, donde son fagocitados por los monocitos/macrófagos. Las reacciones de hipersensibilidad tipo II y tipo III son bastante parecidas. En ambas los inmunocomplejos pueden ser IgG o IgM, pero la diferencia fundamental es que el antígeno de las de tipo III es soluble y en las de tipo II se encuentra en la superficie celular. En todo caso, puesto que la acción perjudicial del anticuerpo (Ac) requiere su unión con el antígeno (Ag) formando complejos Ag-Ac, cabe englobar los fenómenos de inmunopatogenicidad mediada por anticuerpos bajo la denominación de lesiones o trastornos por complejos inmunes o inmunocomplejos. Ejemplos de enfermedades inmunes humanas complejas: Poliartritis nudosa, Glomerulonefritis post-estreptococica y Lupus eritematoso sistémico.




Tipo IV. Reacciones de hipersensibilidad retardada. Son las reacciones tardías mediadas por células. El prototipo es la reacción de Mantoux. Tras la administración de tuberculina a un paciente previamente sensibilizado, aparece la reacción a las 48-72 horas como una induración en el área de inyección; Ejemplos de patología por hipersensibilidad tipo IV es el rechazo agudo de los trasplantes los granulomas y la hipersensibilidad por contacto. Las denominadas reacciones de hipersensibilidad retardada constituyen reacciones inflamatorias debidas al reclutamiento y activación de macrófagos por el efecto de las citocinas liberadas por linfocitos TCD4+ al reconocer al antígeno en asociación con las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de clase II en la membrana de las células presentadoras del antígeno (APC). En esta reacción, también denominada hipersensibilidad de tipo IV según la clasificación de Gell y Coombs, no intervienen los anticuerpos, a diferencia de lo que ocurre con las otras formas de mecanismos inmunes de lesiones inflamatorias. Todas estas reacciones inflamatorias o de "hipersensibilidad" tienen en común el hecho de estar iniciadas por una reacción inmunológica contra un antígeno y ocurrir en un individuo sensibilizado (es decir, son el resultado de una reestimulación antigénica en una persona que ya ha desarrollado una respuesta inmune celular frente a dicho antígeno.

Mecanismo. Los linfocitos T CD8 y CD4 cooperadores reconocen los antígenos con el complejo mayor de histocompatibilidad tipo I y II. Las células presentadoras de antígeno en este caso son los macrófagos que secretan IL-12, el cual estimula la proliferación de más linfocitos T. Los CD4+ secretan también IL-2 e interferón gamma, estimulando aún más la liberación de citocinas, de ese modo mediando la respuesta inmune. Las células CD8 destruyen las células diana al entrar en contacto con ellas mientras que los macrófagos activados producen enzimas hidrolíticas